Cirugía funcional en neurorrehabilitación
Dr. Simone Lazzaretti

La cirugía funcional en el contexto de la rehabilitación neurológica constituye una rama especializada de la cirugía ortopédica, que tiene por objetivo mejorar la capacidad funcional y el control de la postura en pacientes con secuelas de lesiones del sistema nervioso central o periférico. El objetivo terapéutico principal es restaurar o potenciar la movilidad, la eficiencia de la marcha y la independencia funcional general mediante la integración de procedimientos quirúrgicos combinados con protocolos de rehabilitación individualizados.
Se realiza una valoración multidisciplinar a los pacientes, en la que por lo general participa el fisiatra (Dr. Simone Lazzaretti) y el cirujano neuroortopédico (Dr. Paolo Zerbinati), con el apoyo opcional de pruebas diagnósticas instrumentales, como el análisis de la marcha. Esta evaluación colaborativa culmina en un proyecto terapéutico específico para cada paciente, en el que las técnicas quirúrgicas se coordinan estrechamente con la rehabilitación posoperatoria.
Se realizan diversos procedimientos quirúrgicos estandarizados en función de la manifestación clínica. La técnica de Baumann consiste en el alargamiento de la aponeurosis que recubre el gastrocnemio (y, ocasionalmente, el sóleo) en la parte proximal de la pierna. La técnica de Strayer se basa en el alargamiento distal o tenotomía del tendón gastrocnemio. La técnica de Vulpius permite el alargamiento del tendón conjunto gastrocnemio-sóleo, conservando así las fibras más profundas del sóleo. Al preservar la continuidad de las fibras musculares, estas técnicas minimizan la pérdida de fuerza posoperatoria al tiempo que logran la corrección deseada de las contracturas.
Una de las indicaciones quirúrgicas más frecuentes es la corrección del pie equino neurogénico. El diagnóstico diferencial entre la hipertonía espástica y la retracción musculotendinosa fija de los flexores plantares se lleva a cabo mediante procedimientos diagnósticos como los bloqueos nerviosos selectivos. En función de esta valoración, las opciones de tratamiento pueden variar desde la inhibición neuromuscular conservadora con toxina botulínica hasta el alargamiento miotendinoso quirúrgico o la transferencia tendinosa.
Las intervenciones quirúrgicas se realizan en el ámbito privado, en la Casa di Cura Borghi, o en el Sistema Nacional de Salud italiano, en el Ospedale Sol et Salus (Torre Pedrera, Rímini). El tratamiento posoperatorio se articula en torno a un Plan de Rehabilitación Individualizado (PRI), pensado para un régimen de hospitalización en la Casa di Cura Borghi y diseñado por un equipo multidisciplinar especializado. Anualmente se realizan estos procedimientos en alrededor de 150 pacientes, procedentes en su mayoría de Lombardía, Piamonte y Liguria.
Este modelo integrado de cirugía funcional y neurorrehabilitación pone de relieve la eficacia de aunar la corrección quirúrgica específica con un programa estructurado de rehabilitación, con el objetivo último de maximizar la autonomía del paciente y mejorar su calidad de vida.