La enfermedad de Parkinson se asocia a una amplia gama de alteraciones motoras, cognitivas, conductuales, sociales y sensoriales.

  • Los síntomas motores pueden abarcar alteraciones de la marcha, inestabilidad postural y trastornos del equilibrio.
  • Los síntomas cognitivos pueden afectar a funciones ejecutivas como la toma rápida de decisiones y la memoria.
  • Los síntomas conductuales pueden suponer cambios en el estado de ánimo y la personalidad.
  • Las consecuencias sociales a menudo repercuten en el empleo, las actividades de ocio y las relaciones interpersonales.
  • Los síntomas sensoriales pueden comprender alteraciones de la visión, audición, tacto y propiocepción.

 

Los objetivos de la rehabilitación en la enfermedad de Parkinson son:

  • Limitar la afectación primaria asociada a la enfermedad.
  • Prevenir o reducir las complicaciones secundarias derivadas de una movilidad reducida.
  • Compensar los déficits funcionales mediante estrategias alternativas.
  • Potenciar la neuroplasticidad al reforzar el aprendizaje motor a través de la participación cognitiva.

 

El programa de rehabilitación suele tener una duración de 37 días y abarca unas dos horas diarias de terapia. Las intervenciones incluyen fisioterapia convencional, entrenamiento orientado a tareas y el uso de equipamiento avanzado como:

  • Cintas de marcha con estímulos sensoriales.
  • Plataformas estabilométricas estáticas y dinámicas.
  • Cicloergómetros.
  • Sistemas de realidad virtual (p.ej., Nintendo WII™) para mejorar el equilibrio, la coordinación, la motricidad fina y los reflejos.

 

La Clínica de Rehabilitación, dirigida por la Dra. Stefania Lanfranchi, ofrece servicios tanto en régimen de hospitalización como ambulatorio, que abarcan desde el diagnóstico inicial hasta el manejo de terapias avanzadas. Un equipo multidisciplinar de profesionales especializados diseña y sigue de cerca la rehabilitación, empleando tecnologías vanguardistas de análisis del movimiento (p. ej., análisis de la marcha) para elaborar planes de tratamiento acordes a las necesidades y preferencias de los pacientes.

 

El programa incluye:

  • Fisioterapia
  • Terapia ocupacional.
  • Entrenamiento de estimulación sensorial.
  • Logopedia
  • Asesoramiento nutricional.
  • Apoyo psicológico.

Se presta especial atención a las estrategias de atención que favorecen el control motor voluntario y el uso de equipos avanzados que facilitan el reaprendizaje de patrones motores correctos. El equipo multidisciplinar está compuesto por médicos, personal de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, dietistas y psicólogos.

 

El abordaje prioriza la intervención precoz, la atención multidisciplinar intensiva y la integración de tecnologías avanzadas para lograr mejoras significativas y sostenidas en el rendimiento motor.

 

Cada año, la clínica lleva a cabo aproximadamente 686 sesiones de rehabilitación, que benefician a alrededor de 70 pacientes. Se ofrecen dos modalidades de intervención:

  • Rehabilitación de mantenimiento: una sesión semanal durante un año.
  • Rehabilitación intensiva: 10 sesiones consecutivas, una o dos veces al año.